En esta sección informamos a nuestros colegas las acciones ejecutadas en relación a diferentes temas vinculados con el ejercicio de nuestra profesión.
En esta sección informamos a nuestros colegas las acciones ejecutadas en relación a diferentes temas vinculados con el ejercicio de nuestra profesión.
Habiendo tomado conocimiento de la existencia del proyecto de decreto que se identifica con el Número IF-2018-08382180, el Consejo manifiesta a las autoridades de la Ciudad su preocupación con su dictado.
El cuestionado proyecto dispone una serie de medidas que causan daños ciertos y actuales a los administrados que generarán reclamos e incertidumbre en la comunidad.
Conozca los detalles de nuestra posición.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo convoca a matriculados activos o vitalicios a concursar para el cargo de Director del Instituto de Ejercicio Profesional (IEP).
Se recibirán propuestas hasta el lunes 2 de abril de 2018 de 10 a 17 horas, en la Mesa de Entradas del Consejo.
El Presidente del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Arquitecto Augusto Penedo, nos deja algunos comentarios y reflexiónes para cerrar este 2017.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, emitió el Decreto N°420/17, firmado por el Sr. Jefe de Gobierno Lic. Horacio Rodríguez Larreta, que modifica el Decreto N° 271/14, dando lugar a una mayor celeridad en el registro de documentación del Plano de Mensura y Subdivisión en Propiedad Horizontal, suscribiendo para ello el acta de tercera verificación, dejando constancia de que se encuentra pendiente de realización la cuarta verificación especial y la emisión del Certificado Final de Obra.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo junto con representantes de diferentes instituciones profesionales de la ingeniería, envió al Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, una opinión sobre las obras que se están desarrollando en el asentamiento de la Villa 31 de Retiro y la transformación que se plantea aplicar a un tramo de la Autopista Illia.
El CPAU, en conjunto con el Centro Argentino de Ingenieros y el Consejo Profesional de Ingeniería Civil, presentó al Gobierno de la Ciudad este documento para acercar las reflexiones y aportes de un grupo de profesionales convocados especialmente a este fin.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo agradeció la participación de las autoridades del GCBA en la Comisión Asesora Honoraria al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, al Ministro de Desarrollo Urbano, al Director de la Agencia de Protección Ambiental, y al Director de la Agencia Gubernamental de Control y le informó las primeras conclusiones alcanzadas.
Compartimos la nota enviada a la Dirección General de Defensa Civil solicitando la modificación del inciso h) de la disposición Nº 2202/DGDCIV/10.
Para recuperar un esquema de relaciones interinstitucionales que agilice la sinergia y potencie la comunicación entre las áreas de construcción y planeamiento de la ciudad con las instituciones con incumbencia en la materia, el CPAU convocó a encuentros mensuales entre entidades profesionales y direcciones del GCBA, buscando solucionar las diferentes problemáticas que afectan en la actualidad el ejercicio profesional.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de Nuevo Código Urbanístico para la ciudad.
El CPAU viene realizando diversas actividades en torno a la propuesta de Modificación del Código de Planeamiento vigente por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo solicitamos se incluya a los Arquitectos como habilitados para la actividad de “Tasaciones” y se agregue como actividad “Higiene y Seguridad en la Construcción”, a nuestros matriculados.
En la presentación del programa que todos conocen (y pocos admiten mirar), nos encontramos con una grata novedad: lo virtual vino para quedarse y va a solucionarnos todos los problemas.
Con sorpresa, y luego con incertidumbre, nos anoticiamos por los medios masivos de prensa que el Gobierno Nacional había acordado con su par de la República Popular China, la compra de unidades de vivienda como una alternativa para resolver nuestro estructural déficit habitacional.
La cuestión plantea dos aspectos para su abordaje: el político y el técnico.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo manifiesta su desacuerdo con el Congreso de Arquitectos en el marco de Expo Construir 2017.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo junto a un grupo de profesionales discutieron y reflexionaron acerca de la iniciativa de modificación del Código de Planeamiento por parte del GCBA.
Este Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo rechaza la contratación directa de servicios profesionales para realizar el Plan Estratégico 2017 - 2027, el Master Plan de Urbanización integral Retiro - Puerto y el Anteproyecto de una calle comercial en la Villa 31, conozca los fundamentos de nuestra posición.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su Secretaría de Integración Social y Urbana, realizó la contratación directa de servicios profesionales para realizar el Plan Estratégico 2017 - 2027, el Master Plan de Urbanización integral Retiro - Puerto y el Anteproyecto de una calle comercial en la Villa 31.
El CPAU solicitó a la AFIP respuesta a lo expuesto en la CPNX009012 del 13/09/2016 con respecto a la situación de los arquitectos monotributistas.
Las entidades CAI, CPAU, CPIC y SCA presentaron sus consideraciones al Subsecretario de Planeamiento del MDUyT.
El CPAU presentó al Presidente del Banco de la Nación Argentina la adhesión a la nota de FADEA remarcando la especialidad en TASACIONES en relación al requerimiento de la entidad para integrar la Nómina de Auxiliares de Créditos Hipotecarios para Vivienda.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo implementó un servicio de orientación a los matriculados activos y vitalicios, con el propósito de colaborar en la gestión de trámites que presentan demoras en la DGROC.
Estamos cerrando el año 2016, y creemos apropiado realizar una suerte de rendición de cuentas a quienes, con su aporte (el de la naturaleza que fuere) hacen que el CPAU sea una Entidad vital.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo junto al Consejo Profesional de Ingeniería Civil comparten a sus matriculados la propuesta de arquitectos e ingenieros para la redacción del código. Conozca los detalles.
Este Consejo trabaja hace muchos años para mejorar el Código de la Edificación de nuestra Ciudad.
El CPAU logró que la AFIP incluya a sus arquitectos matriculados para la presentación de tasaciones de inmuebles en la Resolución General 3943.
La AFIP respondió favorablemente ante el CPAU.
Los arquitectos han sido incluidos en Resolución General 3943 donde incorpora a los profesionales matriculados con incumbencia en tasaciones.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo envió una nota al Actual Jefe de Gobierno, Licenciado Rodríguez Larreta, al Ministro de Transporte de la Nación, Sr. Guillermo Dietrich, y al Interventor de la Administración General de Puertos, Sr. Gonzalo Mórtola, en relación al Nuevo Proyecto para el Puerto de Buenos Aires.
Las entidades que reúnen a los profesionales de la arquitectura y la ingeniería de Buenos Aires: Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Centro Argentino de Ingenieros y Sociedad Central de Arquitectos, han constituido una mesa de trabajo, para contribuir al debate sobre la ciudad y su región metropolitana.
Las entidades que reúnen a los profesionales de la arquitectura y la ingeniería de Buenos Aires: Consejo Profesional de Ingeniería Civil, Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Centro Argentino de Ingenieros y Sociedad Central de Arquitectos, han constituido una Mesa de Trabajo, para contribuir al debate sobre la ciudad y su región metropolitana.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acordó favorablemente que determinados cargos en la función pública fuesen ocupados por profesionales con incumbencias correspondientes, luego de varios reclamos realizados por el CPAU desde diciembre de 2015.
El Consejo le solicitó a la AFIP que revise los actuales parámetros de categorización del monotributo para subsanar los inadecuados efectos que ocasiona a los ingresos de numerosos matriculados.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo vuelve a manifestar su preocupación al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la designación de cargos en la administración pública sin habilitación para el ejercicio profesional basándose en el Art. 39 del Decreto ley 6070/58.
La queja recurrente de nuestros matriculados, hacia el Gobierno de la Ciudad, se centra en un sinnúmero de errores de implementación de los nuevos procedimientos desarrollados para facilitar la gestión de los numerosos trámites necesarios para gestionar una obra a construir y en otras tramitaciones posteriores a la construcción de un inmueble, como ser las habilitaciones comerciales o las certificaciones de fachadas. En estos actos administrativos se ven involucrados y afectados los profesionales que nucleamos.
Las autoridades del CPAU se entrevistaron con distintos funcionarios del Gobierno de la Ciudad, a efectos de reclamar nuevamente por la situación de algunos trámites que se gestionan en sus diferentes Direcciones y también con un legislador porteño para armar una agenda de temas a tratar, que son de interés de los arquitectos.
Ante la noticia de intervenir urbanísticamente en la zona que contiene al predio y la sede del Tiro Federal Argentino, pero que será precedida por la creación de una Agencia de venta de bienes del Estado, el CPAU consideró necesario emitir su opinión.
Publicamos los resultados de la encuesta realizada a nuestros matriculados en el mes de marzo sobre los inconvenientes que enfrentan cuando realizan algunas tramitaciones ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y sus diferentes dependencias.
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo se dirige a las instituciones públicas, privadas y a los arquitectos para destacar aspectos relevantes de las normas que rigen el ejercicio profesional en relación de dependencia.
A partir del mes de enero, las autoridades del CPAU han mantenido reuniones con las autoridades de la Ciudad. El foco de los encuentros ha estado puesto en encarar la solución de los problemas más recurrentes que enfrentan los matriculados a diario cuando gestionan trámites y también para establecer una agenda de trabajo común que nos permita hacer propuestas sobre temas de importancia para la actividad profesional
El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo manifiesta su preocupación al flamante Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la designación de cargos en la administración pública sin habilitación para el ejercicio profesional basándose en el Art. 39 del Decreto ley 6070/58.
El Consejo Profesional de Arqutiectura y Urbanismo remitió su opinión en relación al Proyecto de Ley en trámite en la Legislatura por el que se catalogan, en los términos previstos en el Capítulo 10.3 -Catalogación- del Código de Planeamiento Urbano, inmuebles cuyos planos han sido registrados antes del 31 de diciembre de 1941 o cuyo año de construcción es anterior a dicha fecha, y que han sido considerados con valor patrimonial. La nota remitida al Jefe de Gobierno también se envió a los Señores Legisladores de la Ciudad.
Conozca los detalles de nuestra presentación.
En virtud de haber tomado conocimiento el Consejo sobre la existencia de un proyecto para modificar y actualizar el código de referencia, cuya elaboración estuvo a cargo de profesionales de la Secretaría de Planeamiento del Gobierno de la Ciudad, se conformó en el CPAU un grupo de trabajo que analizó dichos documentos, con el objetivo de formar opinión al respecto destinada a optimizar dicha propuesta antes de su sanción como Ley aprobada por la Legislatura Porteña.
El CPAU presentó su opinión al Señor Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Dr. Florencio Randazzo y al Señor Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Horacio Rodriguez Larreta, con respecto al acuerdo firmado por la construcción de un tramo elevado del Ferrocarril General San Martín entre Pacífico y Paternal favoreciendo la conexión entre los barrios.
La propuesta de FADEA, que fue elaborada con el conjunto de los arquitectos argentinos y con la colaboración de los asesores jurídicos mejora, a nuestro entender, la redacción de algunas disposiciones propuestas e individualiza la tarea profesional determinando para cada una de ellas una responsabilidad acotada y diferenciada, evitando la amplitud que el Código Civil de Vélez Sarsfield trazó para un país tan diferente al actual con un sistema constructivo manifiestamente distinto.
Informamos acerca de las gestiones realizadas ante el GCBA sobre diferentes temas que preocupan al CPAU por el ejercicio profesional de nuestros matriculados. En todos los casos se plantea un diagnóstico de la situación y una recomendación de la solución que entendemos es la más razonable para aplicar en cada caso. A partir de cada presentación efectuada, se inicia un seguimiento del tema.
Ante la incierta situación que genera la vigencia de la ley que somete a consideración el valor patrimonial de todas las propiedades de la Ciudad que fueron construidas con anterioridad a 1941, este Consejo considera necesario dar a conocer nuevamente su opinión.
El CPAU asistió a la Reunión de Asesores de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura el martes 15 de noviembre a fin de exponer las consecuencias y de la aprobación de los proyectos de Ley Nº 395/2011 que modifica el CPU - Zona de Amortiguación APH1 y la Nº 1370/2011 que prorroga la Ley 2548 hasta el 31 de diciembre de 2013.
El CPAU comunica su posición sobre la catalogación de inmuebles patrimoniales.